Investigaciones seleccionadas

Jen, E., Chan, H. Y., & Cheung, H. N. (2024). Addressing adolescent social and emotional concerns: Insights from loneliness, burnout, and preferred conversation topics in Asian and UK contexts post-pandemic. Acta Psychologica, 247, 104326. Enlace

Veldman-de Jonge, I., & Jen, E. (2022). Choices gifted women made in education, personal life, and career: Un estudio cualitativo en los Países Bajos. Gifted and Talented International, 37(2), 119-133.. Enlace

Jen, E., Mathijssen, S., & Hoogeveen, L. (2022). Apoyando el desarrollo profesional de los educadores durante la pandemia: Lessons from an international blended learning diploma program. Perspectivas, 51(4), 583-587. Enlace

Jen, E., Wu, J. y Gentry, M. (2016). Preocupaciones sociales y afectivas que los adolescentes con altas capacidades indican que les gustaría discutir con un adulto cariñoso: Implicaciones para los educadores. Revista de académicos avanzados, 27(1), 39-59. Enlace

Peterson, J., y Jen, E. (2023). La "d" en el modelo de Atención Proactiva al Desarrollo de Peterson (PPDA): A lens for understanding and supporting underachievers. Gifted and Talented International, 38(1), 62-76. Enlace

Jen, E. (2021). El desarrollo de la resiliencia entre los alumnos con altas capacidades: Lo que debemos saber y lo que podemos hacer. En Total School Cluster Grouping and Differentiation (pp. 157-171). Routledge.

Peterson, J. S., y Jen, E. (2018). El modelo de atención proactiva del desarrollo de Peterson: Un marco para nutrir el resto del niño superdotado completo. Journal for the Education of the Gifted, 41(2), 111-135.Link

Jen, E., Gentry, M., & Moon, S. M. (2017). Perspectivas de los estudiantes de alta capacidad sobre un currículo afectivo en un programa de enriquecimiento residencial de verano diverso, basado en la universidad. Gifted Child Quarterly, 61(4), 328-342. Enlace

Más información sobre Google Scholar