
El aprendizaje socioemocional empieza poco a poco
La gente me pregunta a menudo qué habilidad del Aprendizaje Social y Emocional (SEL) es más importante. La verdad es que las cinco son importantes, pero no siempre al mismo tiempo. Las distintas edades plantean retos diferentes. Lo que realmente importa es cómo ayudamos a los niños a convertirse en seres humanos emocionalmente conscientes, autorregulados y responsables.

La charla del jardín de infancia: Sabiduría de un profesional y un corazoncito curioso
Justo antes de la guardería, mi hija tenía un millón de preguntas. Así que llamamos a una experta: su tía, una veterana profesora de infantil con 27 años de experiencia docente. Lo que siguió fue divertido, sincero y lleno de sabiduría, incluida la poderosa idea de que aprender a perder con gracia es tan importante como el abecedario.

Mujeres inteligentes, decisiones valientes: ¿Amas lo que has elegido?
Basado en entrevistas a mujeres holandesas con talento, este artículo analiza cómo la libertad de tomar decisiones significativas -en el trabajo y en el amor- determina la satisfacción vital. Es un suave empujón a la reflexión: ¿Eliges lo que amas y amas lo que has elegido?

Entender la perspectiva del niño como un todo
La "visión integral del niño" se centra en cuidar a los alumnos superdotados más allá de lo académico, abordando su bienestar social y emocional. Al tener en cuenta su intensidad emocional, sus tareas evolutivas y sus retos específicos, los educadores y los padres pueden apoyar su crecimiento general, fomentando su resiliencia y su éxito integral en la vida.

Construir la identidad y la pertenencia en niños superdotados multiculturales
Ayudar a los niños multiculturales a encontrar su sentido de pertenencia es uno de los regalos más importantes que podemos hacerles. Como padres, tenemos la oportunidad única de guiarles a través de las complejidades de las múltiples identidades culturales, apoyando al mismo tiempo su desarrollo emocional.

Educar a niños superdotados multiculturales: Complicado de la mejor manera
Cuando me mudé a Estados Unidos desde Taiwán en 2010, nunca imaginé que algún día criaría a una hija en un entorno multicultural. Han pasado 15 años y aquí estoy, criando a una niña mestiza de siete años nacida en los Países Bajos y preparada para nuevos retos.