Construir la identidad y la pertenencia en niños superdotados multiculturales
Uno de los mayores regalos que podemos hacer a los niños superdotados multiculturales es que se sientan parte de una cultura y de sí mismos.
Hay muchas formas de ayudar a los niños a conectar con culturas diferentes: a través de los libros, la música, la comida y las conversaciones. Pero lo más importante es que les ayudemos a fomentar el respeto por todas las culturas. A menudo recomiendo la charla TED "El peligro de una sola historia", de Chimamanda Ngozi Adichie. Es un poderoso recordatorio de por qué debemos exponer a nuestros hijos a más de una narrativa.
La identidad cultural es importante, pero no lo es todo. Nuestros hijos también pueden encontrar su identidad formando parte de un equipo deportivo, un club de robótica o una comunidad local. Para los niños superdotados, la propia superdotación puede convertirse en parte de su identidad, en una fuente de fuerza y resistencia.
Una vez ayudé a una madre asiática cuyo hijo acababa de mudarse a EE.UU. Le preocupaba que no fuera atlético como sus compañeros. Pero me di cuenta de que estaba muy dotado en STEM y le animé a unirse a un equipo de robótica. Esa decisión le ayudó a relacionarse con los demás, a ganar confianza en sí mismo y a encontrar su lugar en un mundo nuevo.
Como padres, también podemos apoyar emocionalmente a nuestros hijos. Hable de sentimientos. Comparte los tuyos. Nombren juntos las emociones. Esto crea un espacio seguro en el que los niños -especialmente los que tienen varias identidades- pueden explorar quiénes son.
Al fin y al cabo, la identidad no es algo que demos a nuestros hijos. Es algo que ellos crean, con nuestro amor y orientación. No podemos decidir en quién se convertirán, pero podemos ayudarles a sentirse seguros, vistos y apoyados en el camino.